lunes, 10 de diciembre de 2012

Los jóvenes se informan en la Red

Una investigación de la Universidad Jaumei de España ha revelado algunos datos que confirman una creencia ya casi generalizada: los jóvenes de ahora consumen cada vez menos prensa escrita. Según este estudio, dentro del grupo de edad entre los 16 y 30 años, solo el 28,8% de las personas lee los diarios para estar actualizado. El nuevo medio para informarse son las redes sociales. Un 77,4% ha revelado que utiliza plataformas como Twitter y Facebook para informarse, en un porcentaje que además supera a la televisión. Dentro de los rechazos más claros de este público se encuentra también el sistema de pago para acceder a medios. Solamente un 6,2% señaló que se suscribiría a un periódico, y un porcentaje aún menor accedería a costear medios que se difundan en la Internet. Estas cifras no quieren decir que los jóvenes hayan perdido su valor cívico o su interés por informarse, sino que, según los investigadores, muestra un cambio en la concepción de la información periodística que debe ser para los usuarios un servicio público sin costo. Los cambios no solo serían por edad sino que también por género. Según el estudio, las mujeres entregarían una mayor importancia a informarse mientras que los hombres tendrían mayor predisposición a consumir información en medios diferentes o alternativos. Además, este estudio apunta principalmente al cambio que han sufrido los hábitos de consumo de información en los últimos años. Si alguna vez las estrellas fueron la radio, los diarios o la TV, desde ahora la Internet ha comenzado a representar un papel vital. En Internet, los adolescentes prefieren noticias cortas que estén acompañadas con contenidos multimedia que incluye imágenes y video. Según los investigadores, estos resultados tendrían un grave resultado para los diarios en caso de que no escojan tomar nuevas medidas, ya que no solamente están perdiendo público tradicional sino que también el relevo generacional de los nuevos y futuros lectores.

1 comentario:

  1. Pienso que en un futuro la prensa escrita no va exisitr porque vamos a ir evolucionando a medida que pasa el tiempo y eso lo veremos como algo antiguo

    ResponderEliminar