lunes, 17 de diciembre de 2012

El iPhone 5 está a la venta en Ecuador

La sexta generación de teléfonos inteligentes de Apple ya está disponible en el país con dos operadoras. Claro cuenta con el iPhone 5 desde el 14 diciembre, fecha para la que Apple oficializó la venta del dispositivo en varios países de América Latina, incluyendo Ecuador. El iPhone 5 de 16 GB está disponible en esta operadora a USD 299 (más impuestos) en el Plan de USD 99 que incluye 697 minutos para hablar con contactos de la misma operadora y 3 000 megas para navegar desde el teléfono. Movistar, por su parte, cuenta con el dispositivo en sus locales a escala nacional desde ayer. En esta operadora, el iPhone 5 se podrá adquirir en un plan de USD 105 que incluye 1 550 minutos de voz, 1 000 mensajes de texto y 5 000 MB de datos. Tanto Claro como Movistar ofrecen, por ley, el dispositivo móvil en prepago. La estatal CNT todavía no precisa la posibilidad de que en su oferta se encontrará disponible el teléfono de la empresa de Cupertino. El iPhone 5 tiene un grosor de 7,6 mm; 18% más delgado que su antecesor. Pesa 112 gramos y tiene una pantalla 44% más de saturación, 4 pulgadas y resolución de 1136×640. Justamente, la aplicación gratuita de Instagram aprovechó la alta resolución del dispositivo para lanzar un nuevo filtro a blanco y negro, denominado Willow. Lo novedoso del teléfono es que ya soporta conectividad 4G LTE, con la que se podría navegar 10 veces más rápido que ahora. Sin embargo, en Ecuador todavía no se oficializa la fecha en que esta tecnología podrá ser utilizada masivamente, aunque los planes eran instalarla para el 2013. Hasta el momento, los usuarios del iPhone 5 podrán aprovechar el procesador Apple A6, el cual potencializa la navegación con tecnología 3G. El iPhone 5 está disponible en 47 países en el mundo; en América Latina está en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica y Panamá. Hasta finales del 2012, se espera que esté disponible en 100.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Los jóvenes se informan en la Red

Una investigación de la Universidad Jaumei de España ha revelado algunos datos que confirman una creencia ya casi generalizada: los jóvenes de ahora consumen cada vez menos prensa escrita. Según este estudio, dentro del grupo de edad entre los 16 y 30 años, solo el 28,8% de las personas lee los diarios para estar actualizado. El nuevo medio para informarse son las redes sociales. Un 77,4% ha revelado que utiliza plataformas como Twitter y Facebook para informarse, en un porcentaje que además supera a la televisión. Dentro de los rechazos más claros de este público se encuentra también el sistema de pago para acceder a medios. Solamente un 6,2% señaló que se suscribiría a un periódico, y un porcentaje aún menor accedería a costear medios que se difundan en la Internet. Estas cifras no quieren decir que los jóvenes hayan perdido su valor cívico o su interés por informarse, sino que, según los investigadores, muestra un cambio en la concepción de la información periodística que debe ser para los usuarios un servicio público sin costo. Los cambios no solo serían por edad sino que también por género. Según el estudio, las mujeres entregarían una mayor importancia a informarse mientras que los hombres tendrían mayor predisposición a consumir información en medios diferentes o alternativos. Además, este estudio apunta principalmente al cambio que han sufrido los hábitos de consumo de información en los últimos años. Si alguna vez las estrellas fueron la radio, los diarios o la TV, desde ahora la Internet ha comenzado a representar un papel vital. En Internet, los adolescentes prefieren noticias cortas que estén acompañadas con contenidos multimedia que incluye imágenes y video. Según los investigadores, estos resultados tendrían un grave resultado para los diarios en caso de que no escojan tomar nuevas medidas, ya que no solamente están perdiendo público tradicional sino que también el relevo generacional de los nuevos y futuros lectores.

lunes, 3 de diciembre de 2012

El nuevo iPhone y iPad se venderán en China a partir de diciembre

Apple anunció este viernes que sus nuevos dispositivos como el iPad mini y el iPhone 5 comenzarán a venderse a partir de diciembre en China, el país donde muchos de ellos se fabrican. El iPad mini y la cuarta generación del iPad comenzarán a venderse en el gigante asiático el 7 de diciembre, mientras que el iPhone 5 estará disponible el 14 de diciembre, anunció Apple en un comunicado. Los iPads se comercializan actualmente en 42 países y el iPhone 5 en 47, según explicó la compañía. Este año Apple llegó a un acuerdo de 60 millones de dólares para finalizar una disputa que le permite utilizar el nombre iPad en China. En los últimos años, los modelos más recientes de iPhone habían aparecido en China a través de canales no oficiales debido a la gran demanda de los consumidores chinos. Apple también ha estado trabajando con grupos de derechos de los trabajadores para resolver las quejas sobre las condiciones en sus centros de fabricación de los dispositivos, que están operados por empresas subcontratadas en China.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Android de Google resta cada vez más mercado a Apple

Los teléfonos inteligentes y tabletas informáticas con el sistema operativo Android de Google están acaparando el mercado de dispositivos móviles y robando espacio a Apple al saciar el apetito por la innovación y los bajos precios, estiman analistas. El sistema operativo Android funciona en casi tres de cada cuatro teléfonos inteligentes vendidos en el mundo en el trimestre que acaba de finalizar en momentos en que la plataforma móvil domina el mercado, de acuerdo con los analistas de la industria de la firma IDC. “Android ha sido uno de los principales motores de crecimiento del mercado de teléfonos inteligentes desde su lanzamiento en 2008”, dice el gerente de investigación de teléfonos móviles de IDC, Ramon Llamas. “Cada año desde entonces, Android ha desbordado el mercado y robado participación en el mercado de la competencia”, agrega. En las tabletas, la cuota de mercado de Apple cayó a poco más del 50%, desde el 65% que registró en el segundo trimestre, mientras Android ha ganado terreno, de acuerdo con cifras de IDC. “Tener una gran cantidad de personas que construyen un montón de cosas que cubren una gran cantidad de rangos de precio con múltiples marcas en varios lugares hace una gran diferencia”, dice el analista de NPD Group Stephen Baker. “La variedad es la fuerza cuando se trata de artefactos móviles”, estima. Los pedidos de teléfonos inteligentes Android aumentaron a 136 millones de dólares, superando los del mismo trimestre del año pasado por un poco más del 90%, de acuerdo con informes de IDC. Galaxy S3 de Samsung superó al iPhone 4S de Apple en el tercer trimestre para dar a la empresa de Corea del Sur el modelo de teléfono inteligente más vendido del mundo por primera vez, según la firma de investigación Strategy Analytics. “El ritmo de la innovación en Android es más rápido que el de Apple”, dice el vicepresidente de computación móvil de Gartner, Ken Dulaney. “Ellos están tratando de hacerlo más fuerte, Apple está muy por detrás en esa área”. Android se está beneficiando de ser una plataforma “open-source” que los fabricantes de aplicaciones usan gratuitamente y mejoran a medida que lo estiman conveniente, proporcionando a Google conocimientos en el camino. Apple, por su parte, supervisa muy de cerca sus productos desde el software al hardware, e inclusive la tienda online de música, libros, juegos u otro contenido. “Lo que se obtiene con Android es este increíble circuito de retroalimentación con los desarrolladores, fabricantes de equipos, clientes y diseñadores”, dice Dulaney. “En Apple, si bien tienen una gran visión interna que está bien, no tienen la retroalimentación que Android tiene”, añade. Tener miles de diferentes dispositivos Android disputándose el dinero de los consumidores es un fuerte estímulo cuando se trata de participación de mercado pero pone a los fabricantes de hardware en un escenario altamente competitivo, según Baker. “Aparte de Samsung, no sé si otros chicos (vinculados a) Android están haciendo dinero”, estima el analista. Google ofrece Android de forma gratuita, pero la plataforma está diseñada para hacer que sea más fácil para la gente usar servicios de Google, como el de búsqueda o de mapas, entre otros, y hallar contenido en sus tiendas en línea Google Play. El analista de Forrester Charles Golvin estimó que parte importante del éxito coyuntural de Android tiene que ver con cambios demográficos de los compradores de teléfonos inteligentes. Los primeros usuarios de teléfonos multifunciones apreciaban más las nuevas tecnologías que el precio, pero los dispositivos se han vuelto imprescindibles y con un costo cada vez más importante para los compradores, según Golvin. “La gente está más inclinada hacia la plataforma Android, porque hay más posibilidades de elección y la mayoría de las opciones que da es de bajo precio”, dice. La naturaleza abierta de Android y la variedad de modelos ofrecidos por los fabricantes de dispositivos funcionan como un “arma de doble filo”, señala no obstante el analista. Apple lanza anualmente actualizaciones del sistema operativo móvil iOS a sus dispositivos, mientras que las nuevas versiones de Android, aunque lo hacen más a menudo, deben obtenerse a través de los fabricantes de hardware y servicios de telecomunicaciones para llegar hasta los teléfonos. “Tú tienes esta lenta cadena de intermediarios que están retrasando la instalación del nuevo software y sus innovaciones en los dispositivos existentes en el mercado", advierte Golvin.

lunes, 22 de octubre de 2012

Ecuador lanzará en noviembre satélite para mirar la Tierra desde el espacio

El lanzamiento del primer satélite ecuatoriano, "Pegaso", para mirar la Tierra desde el espacio se pospuso para el 20 de noviembre próximo, informó hoy el director de la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA), el cosmonauta ecuatoriano Ronnie Nader. Nader recordó a Efe que estaba previsto que "Pegaso" se lanzara en septiembre pasado, pero el consorcio internacional que lo mandará al espacio lo pospuso debido a que otro satélite, de los 24 que van en el mismo cohete, no estaba listo. El cosmonauta apuntó que el proyecto le costó a la EXA alrededor de 80.000 dólares, en tanto que el Estado ecuatoriano invirtió unos 500 000 dólares para "comprar" el espacio en el cohete ruso para lanzarlo. "Pegaso", que será lanzado junto a cohetes de once países, está preparado desde el año pasado, apuntó Nader al recordar que el aparato es "un cubito" pequeño, de 1,2 kilogramos, que en el espacio despliega paneles solares. El satélite lleva una cámara de televisión y la EXA pretende que, una vez en el espacio, envíe imágenes "en vivo" a una estación en tierra en Ecuador para emitirlas directamente por Internet. Se espera incluir el aparato en programas educativos y por ello tres colegios de Quito, Guayaquil y Cuenca forman parte del plan piloto para incluir la información sobre temas espaciales en los programas de estudio. Graduado como astronauta en Rusia, el ecuatoriano Nader volvió hace unos seis años a su país para emprender varias misiones, entre ellas la creación de la Agencia y la elaboración de un programa espacial ecuatoriano.

lunes, 15 de octubre de 2012

Microsoft lanza un nuevo servicio de música para la Xbox

Microsoft lanzará mañana al mercado un nuevo servicio de música, que estará disponible en un primer momento para la videoconsola Xbox 360 y formará parte integral también del nuevo sistema operativo Windows 8. Xbox Music permitirá acceder a unos 30 millones de títulos musicales, que se podrán adquirir por unidades o álbumes, por suscripción, pero también se podrán escuchar de forma gratuita a través de un streaming financiado con anuncios publicitarios. La oferta busca simplificar el uso y administración de archivos de música en diferentes plataformas al mismo tiempo, como PC, tableta, smartphone o consola. "Echamos abajo los muros que fragmentan hoy por hoy el escuchar música", afirmó el directivo de Microsoft Don Mattrick. El nuevo servicio permitirá administrar el propio catálogo musical a través de la nube. Microsoft pretende acompañar la música de material adicional como imágenes o biografías. Con la oferta gratuita, financiada a través de publicidad, Microsoft podría hacer la competencia sobre todo a webs de streaming como Spotify. El streaming financiado a través de publicidad funcionará a partir del 26 de octubre en 15 países para Windows 8 y tabletas con Windows RT. El Xbox Music Pass estará disponible a partir de mañana para la Xbox 360 y antes de finales de mes llegará a 22 países para todas las plataformas de Windows 8, incluido smartphones con el sistema operativo Windows Phone 8. Los usuarios de smartphones con Windows Phone 7 podrán usar todavía el servicio musical Zune, que no ha alcanzado el éxito esperado por la compañía.

lunes, 8 de octubre de 2012

La tableta se abre paso en las aulas

Sus manos ya no se cansan al escribir y la tinta del esfero ya no traspasa las hojas del cuaderno. Angelimar Salas estudia a través de aplicaciones móviles descargadas en un tableta de Apple. La pequeña de 6 años cursa el segundo año de básica en el Colegio Internacional SEK, en el norte de Quito, donde desde hace un año y medio se estimula el aprendizaje táctil de los alumnos de educación inicial con iPads. La inserción en la educación móvil es uno de los objetivos de este centro educativo, fundado en 1892 en 20 países alrededor del mundo. “Aunque no se reemplazan por completo los libros y cuadernos, los más pequeños tienen acceso a iPads en sus horas de clase”, recalca María Augusta Almeida, coordinadora de recursos tecnológicos de la institución. Almeida, junto a Enrique Navas, director del colegio, decidieron cambiar el modelo de estudio: cuentan con 120 iPads y 65 pizarras digitales. De los 940 estudiantes de la institución educativa, 400 alumnos de educación inicial pueden utilizar las tabletas de Apple para estudiar en el aula. “Los más grandes pueden traer sus propias tabletas, pero la inversión del colegio está orientada a los más pequeños, para garantizar la inserción tecnológica desde temprana edad”, destaca Navas. El día de clases comienza a las 08:00. Mientras los alumnos ingresan a sus aulas, el profesor baja hasta la biblioteca, donde Luis Villarroel, el encargado del lugar, los recibe. En este espacio, además de estantes y libros ordenados, hay ‘carritos’ que guardan las tabletas de la institución. Son una especie de refrigeradoras pequeñas con 30 divisiones que sincronizan las 120 tabletas a una estación principal u ordenador. Con solo una ID y desde una Mac Book Pro, ubicada detrás del mostrador de Villarroel, él actualiza a través de iTunes las aplicaciones de todos los iPads. En lo que va del año lectivo, las tabletas tienen 23 aplicaciones pagadas. “No utilizamos las gratuitas porque son una limitante dentro del aprendizaje de los niños, pues solo cuentan con demos de presentación”, dice Villarroel. Para comprar una aplicación, el docente analiza en su casa el servicio más adecuado para dictar su materia. Una de las aplicaciones elegidas por Guido Villareal, profesor de inglés, fue ABC Phonics Short Vowel, una ‘app’ que ayuda a escuchar la fonética correcta de las palabras en inglés. Villareal ingresa a la biblioteca y solicita a Villarroel las tabletas. El encargado de la biblioteca abre el ‘carrito’ y verifica si los iPads están cargados al100%. Revisa sus estuches rojos y las enumeraciones de las tabletas antes de entregarlas. Villareal sale de la biblioteca e ingresa al aula de segundo de básica. Después de un saludo corto en inglés, el docente comienza la clase. Sujeta el iPad en sus manos y, paso a paso, explica a sus alumnos cómo encender la tableta y abrir la aplicación correcta. Juan Diego Albuja atiende y sigue los pasos de su profesor. Sentado frente a Villareal, el estudiante de 6 años abre ABC Phonics Short Vowel para aprender cómo se escribe en cursiva las palabras en inglés. Luego de escuchar el sonido que emite la aplicación, Juan Diego asienta su dedo índice sobre la pantalla y comienza a formar letras. Sin despegar la mirada del iPad y después de haber acertado cuatro veces palabras diferentes, Juan Diego sonríe y dice que con el iPad es fácil aprender. Después de una hora de clases, en la cual también se puede utilizar la pizarra digital como herramienta de enseñanza, el docente interrumpe la diversión de los pequeños. Los hace cerrar la aplicación y apagar la tableta. Sofía Morales coloca sus cinco dedos en el centro de la pantalla y los abre rápidamente, pero sin despegar sus dedos de la tableta. Con este movimiento, la alumna de 6 años sabe que podrá acceder a la interfaz inicial del iPad y apagarlo.Villareal devuelve el aparato a la biblioteca. A las 16:00 acaba el período escolar de los pequeños, quienes acuden a sus casas a realizar las tareas. A Angelimar se le hace entretenido y descomplicado usar la tableta en su hogar. Lo aprendió de su hermano, de 11 años, con quien comparte un iPad en casa. La infraestructura tecnológica en el establecimiento educativo Hace un año y medio se compraron 40 tabletas. Actualmente tienen 120. La elección de la marca responde a la garantía de calidad, según su director. La institución cuenta con conexión Wi-Fi. Dependen de la dinámica de la materia, los estudiantes también utilizan las tabletas en los espacios verdes. Las 65 pizarras digitales se compraron hace 6 años. A través de su ‘software’, el docente puede enviar al iPad la información que se escribió en la pizarra.